Mezcal Artesanal de Guerrero
El estado de Guerrero en el año 1994 fue reconocido como uno de los estados productores de Mezcal más importante del país y tiene una producción de más de 2 millones de litros al año.
Los que han tenido la fortuna de probarlo, sabemos muy bien que el Mezcal de Guerrero se produce con un maguey muy especial y difícil de encontrar en otros lugares.
Este maguey se llama “Agave Cupreata” o también llamado “maguey papalote,” especie endémica de la cuenca del Balsas, por tanto única en el mundo y en México.
Tipos de Mezcal en Guerrero
Mezcal Añejo – Almacenado por lo menos un año en barriles
Mezcal Reposado – Almacenado de dos meses a un año, en barriles de roble blanco.
Mezcal Joven – Mezcal sin color, almacenado por menos de dos meses
La Ruta del Mezcal
Así como existe la ruta del tequila de Jalisco, en Guerrero crearon la ruta del mezcal, la cual consiste en un pase por las diversas casas productoras del Mezcal de Guerrero.
Guerrero cuenta con la producción de 27 marcas mezcaleras registradas en el Consejo Regulador de la Bebida.
Es por ello que la Red de Productores de Maguey y Mezcal del estado de Guerrero creó la Ruta del Mezcal, una iniciativa para promover el turismo gastronómico y el fortalecimiento de la identidad de la región mezcalera guerrerense.
Esta ruta esta diseñada para que degusten y conozcan como se elabora el mezcal.
Pero no solo eso, también la oportunidad de conocer las tradiciones locales y la gastronomía guerrerense.

Comments